L'espoli d'obres d'art com a resultat de conflictes armats i els instruments encaminats a la restitució als seus legítims propietaris

L'espoli d'obres d'art com a resultat de conflictes armats i els instruments encaminats a la restitució als seus legítims propietaris

  

Imprimir


Curso presencial

Reseña ponentes

#espoliart

Imágenes


De todos es sabido que los conflictos armados provocan daños enormes en los patrimonios artísticos de los países implicados. Tampoco es novedoso que se aprovechen las victorias militares y el sometimiento de la población civil para expoliar obras de arte que después pasan a ser propiedad pública de los Estados vencedores o que se introducen en los mercados internacionales con exiguos beneficios. 
La cuestión, pese a su reiteración en la historia y su reprobable moralidad, no deja de ser jurídicamente compleja. El Derecho debe tratar casos de incautación, venta forzosa, robo, desaparición, etc. y la posterior restitución puede chocar con enormes dificultades cuando el tercer adquirente lo es de buena fe. 
La novedad que pretende abordarse aquí radica precisamente en el reconocimiento de responsabilidad pretérita y la adopción de medidas tendentes a la restitución para los propietarios afectados, camino que empezó a recorrer la Asamblea legislativa francesa con la aprobación de la pionera Ley 2022-218, de 21 de febrero de 2022, relativa a la restitución o devolución de ciertos bienes culturales a los que tienen derecho los propietarios víctimas de las persecuciones antisemitas (JORF de 22 de febrero de 2022).
En el mismo sentido, el artículo 31 de la Ley española 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (BOE nº 252, de 20 de octubre de 2022) reconoce el derecho al resarcimiento de los bienes incautados por razones políticas , ideológicas, de conciencia o creencia religiosa durante la guerra y la dictadura. Para ello, se encarga a la Administración General del Estado una tarea nada fácil de investigación y la elaboración de una auditoría de las obras de arte expoliadas. 
Estos y otros aspectos hacen la cuestión especialmente oportuna e indicada para abordar una reflexión general desde el prisma del ordenamiento legal.

27/11/2024 - Aula 1
10:00 - 10:15 Presentació i objectius

- Carlos Padrós
, director del curs
10:15 - 10:30 Obertura

- Óscar González
, responsable de documentació de Béns Mobles del Servei de Museus i Protecció de Béns Mobles de la Generalitat de Catalunya
10:30 - 11:15 Guerres i postguerres: Art i guerra. Apropiació, requisament, vendes forçoses. Reparació, restitució i compensació

- Encarnación Roca
11:15 - 11:45 Pausa
11:45 - 12:45 L'ordenament legal i la restitució

Modera: María José Sánchez

  • El model francès. La Loi n° 2022-218 du 21 février 2022 relative à la restitution ou la remise de certains biens culturels aux ayants droit de leurs propriétaires victimes de persécutions antisémites (JORF de 22 de febrer de 2022)
    Xavier Perrot
  • Les incautaciones d'obres d'art en la guerra i la postguerra. Recerca en els fons del Museu del Prado
    Arturo Colorado
12:45 - 14:00 Casos


  • El cas Camile Pissarro i el Museu Thyssen. La immunitat sobirana dels estats
    Carlos Padrós
  • La documentació de les obres d’art requisades durant la guerra civil espanyola i la postguerra al Museu Nacional de Prado
    María Luisa Cuenca
  • Espanya. El cas de la família De la Sota
    Fernando Vizcaíno
14:00 - 14:15 Cloenda del curs

- Carlos Padrós
, catedràtic de Dret Administratiu i Dret de la UE, Universitat Autònoma de Barcelona

Compartir