- Home
- -
- Cursos

50 años de la muerte de Franco: perspectivas históricas actuales sobre la dictadura
- 60,00€
- Mirador-CCCB
- 06/10/2025 - 07/10/2025
Reseñas ponentes
La muerte del general Francisco Franco ponía fin a cuatro décadas de dictadura y hacía imposible su continuidad. Nacido de una sangrienta guerra civil que perpetuó la división entre vencedores y vencidos a través de la represión de posguerra, el nuevo régimen se articuló ideológicamente en el nacional-catolicismo, exteriormente en su proximidad con los fascismos y económicamente en la apuesta por la autarquía. Con la llegada de la década de los cincuenta, el fracaso de las políticas aplicadas y el nuevo contexto de la Guerra Fría provocaron una evolución del franquismo con importantes cambios económicos, sociales y culturales que, por un lado, aseguraba la continuidad del franquismo y, por otro, sentaba las bases por una creciente contestación cívica y política que impediría su continuidad a la muerte del dictador.
Cincuenta años después de la desaparición de Franco, parece oportuno reflexionar sobre una dictadura que ha determinado gran parte de nuestra historia contemporánea. A través de cuatro conferencias y una primera mesa redonda, contaremos con la participación de reconocidos especialistas que, en los últimos años, han hecho aportaciones primordiales a nuestra comprensión del franquismo: desde el retrato de quien fue el máximo responsable, hasta los estudios centrados en sus dos grandes etapas –con la censura representada por el cambio de alianzas internacionales y la forzada apertura económica- y en su inserción dentro del contexto internacional, incluyendo el proceso de transición. Asimismo, se plantea una mesa redonda con los cuatro ponentes para debatir sobre la cambiante y conflictiva naturaleza del régimen. Finalmente, cerrará el curso una mesa redonda con cuatro protagonistas de esta transformación vivida hace medio siglo, aportando sus vivencias en primera persona de diferentes aspectos políticos, culturales, económicos y sociales, así como sus reflexiones siempre pertinentes para entender el legado de la dictadura.
PROGRAMA
06/10/2025 - Mirador | |
---|---|
09:30 - 10:00 |
Inauguración - representant del CUIMPB-Centre Ernest Lluch, - Joan Majó, presidente de la Fundación Ernest Lluch - Joan Fuster Sobrepere, codirector del curso - Jaume Claret Miranda, codirector del curso |
10:00 - 11:00 |
Conferencia inaugural: "Franco: una biografía" - Julián Casanova |
11:00 - 11:30 |
Debate |
11:30 - 12:00 |
Pausa |
12:00 - 12:45 |
El primer franquismo 1939-1956 - Miguel Ángel del Arco |
12:45 - 13:15 |
Debate |
13:15 - 14:30 |
La naturaleza del franquismo Modera: Jaume Claret Miranda
|
14:30 - 16:00 |
Pausa |
16:00 - 16:45 |
El segundo franquismo 1956-1975 - Carme Molinero |
16:45 - 17:15 |
Debate |
07/10/2025 - Mirador | |
---|---|
10:00 - 10:45 |
El franquismo: una perspectiva europea - Nicolás Sesma |
10:45 - 11:30 |
Debate |
11:30 - 12:00 |
Pausa |
12:00 - 14:00 |
El combate para la democracia en la España franquista Modera: Joan Fuster Sobrepere
|
14:00 - 14:15 |
Clausura del curso - Joan Fuster Sobrepere, codirector del curso - Jaume Claret Miranda, codirector del curso |
Compartir