Medicalización creciente de la vida: Pros y contras

Medicalización creciente de la vida: Pros y contras

  

Imprimir



El reconocimiento a la asistencia sanitaria como un bien a garantizar por los estados del bienestar, junto con un incremento y al mismo tiempo cambio en las demandas de los ciudadanos, ha comportado tener que dar respuesta desde el sistema de salud a las necesidades crecientes de las personas y a las expectativas -a menudo poco realistas- de mayor longevidad y mejora en calidad de vida. Sin embargo, este hecho puede producir una medicalización excesiva de la vida, con todos los efectos que ello conlleva sobre las personas.
 
Esta creciente medicalización de la vida viene dada en buena parte porque la sociedad cambia, quizás incluso se vuelve más aprensiva, cuando no hipocondríaca, y más demandante de servicios sanitarios y tiende a convertir en patología procesos naturales de la vida como el duelo por la pérdida o insatisfacción vital, o el afrontamiento de dificultades económicas o laborales; a su vez, retrasa la reproducción por la presión social y laboral en el ámbito de las mujeres, debiendo recurrir mucho más a la ayuda médica en este ámbito.
 
Por otro lado, el progreso de la medicina que ha permitido duplicar la esperanza de vida en el último siglo, hace que vivamos más pero envejecemos peor y con mayor necesidad de atención sanitaria y social. No podemos olvidar que las enfermedades seguirán existiendo y la muerte también. Por eso, la cuestión no es sólo de cuántos medios disponemos sino qué objetivos nos proponemos. Es decir, aplicar el eslogan «Vida a los años y no años a la vida», que plantea el problema desde un punto de vista social, cultural y económico, y no sólo médico y que, por tanto, debe hacer también replantear cuál es la contribución del sistema sanitario a esta calidad (probablemente no más de un 15-20%). Por otra parte el crecimiento continuado e incontrolado del gasto sanitario impulsado por el lobi cientifico-industrial y una cultura de la innovación per se, ha llevado a inversiones masivas en compañías farmacéuticas y de dispositivos sanitarios, lo que ha llevado a una mercantilización de la medicina, a menudo sin una clara relación entre coste y beneficio.
 
 
Es en este contexto cultural y económico que resulta muy útil recordar una vez más un documento clave en el ámbito de la bioética que publicó The Hastings Center de Nueva York, hace ya muchos años, sobre los fines de la medicina. En este documento se reflexiona sobre lo que hace bien y no tan bien la medicina, y se redefinen cuáles son sus finalidades en el siglo XXI, que deben ir más allá de la curación de la enfermedad y del alargamiento de la vida. Hay que poner especial énfasis en aspectos como la prevención de las enfermedades, el alivio del dolor y el sufrimiento que deben estar al mismo nivel que curar y cuidar, y evitar prolongar la vida de forma indebida y que siempre se llegue acompañado a la muerte.

Por eso son necesarios foros de debate que permitan la reflexión sobre las implicaciones éticas, sociales y legales de los progresos biomédicos y la utilización que hacemos los ciudadanos, así como sobre la atención cambiante a las personas y los cambios de comportamiento que repercuten en la su salud. Esta reflexión, que debe extenderse tanto a la práctica de los profesionales como al conjunto de la sociedad, es a la que hoy queremos contribuir con este curso, como aportación a este debate, que esperamos sea de interés y utilidad para todos.

06/07/2023 -
09:30 - 09:45 Inauguración

- Margarita León
, directora académica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch
- Núria Terribas
, directora de la Fundación Víctor Grífols i Lucas. Directora del curso
09:45 - 10:15 Dilemas antropológicos (y éticos) en la medicalización de la vida

- Angel Martínez
10:15 - 10:45 Iatrogenia y contraproductividad de la asistencia sanitaria

- Andreu Segura
10:45 - 11:00 Debate
11:00 - 11:30 Pausa
11:30 - 13:30 Utilización creciente de la medicina en reproducción y primeras etapas vitales

Modera: Núria Terribas

  • Reproducción humana asistida
    Montse Boada
  • Obstetrícia: nacimiento y parto
    Josefina Goberna
  • Pediatría
    Francisco José Cambra
  • Psiquiatría infanto-juvenil
    Sabel Gabaldón
13:30 - 15:00 Pausa
15:00 - 16:45 Sobrediganóstico y sobretratamiento

Modera: Andreu Segura

  • Visión desde la Geriatría
    Jordi Amblàs
  • Visión desde la Enfermería
    Maria Josep Navarro
  • Visión desde la Medicina de Familia
    Abel Novoa
16:45 - 17:15 Visión desde la tradición crítica y la cultura imperante

- Antonio Sitges-Serra
17:15 - 17:30 Conclusiones y clausura del curso
Compartir