- Inici
- -
- Cursos
Discapacitat i equiparació de drets: d'on venim i cap on anem
- Gratuït
- CCCB
- 16/11/2021
Imprimir
Archivos de vídeo
Presentaciones
#discapacitatidrets
Imágenes
Mañana
Tarde
Jornada presencial y online con inscripción previa. La jornada será en castellano
La mirada de la sociedad hacia las personas con discapacidad ha evolucionado de manera paralela con los valores que, en cada momento histórico, han formado parte de la cultura dominante. En general, no se trata de cambios evolutivos más o menos lineales, sino de movimientos complejos que tienen algo de disruptivos, en la medida en que se modifican las sensibilidades, sobrevienen los cambios legislativos y se produce un impacto en el imaginario social y en las conciencias de los individuos, obligando a asumir nuevos retos en las prácticas jurídicas, asistenciales y también sociales.
La mirada de la sociedad hacia las personas con discapacidad ha evolucionado de manera paralela con los valores que, en cada momento histórico, han formado parte de la cultura dominante. En general, no se trata de cambios evolutivos más o menos lineales, sino de movimientos complejos que tienen algo de disruptivos, en la medida en que se modifican las sensibilidades, sobrevienen los cambios legislativos y se produce un impacto en el imaginario social y en las conciencias de los individuos, obligando a asumir nuevos retos en las prácticas jurídicas, asistenciales y también sociales.
La reciente reforma de la legislación española relativa al reconocimiento de la capacidad jurídica universal y las consecuencias que esto supone para la consideración social de la discapacidad, en cumplimiento de la Convención de Nueva York (2006), nos sitúa exactamente en este punto. La Jornada "Discapacidad y equiparación de derechos: de dónde venimos y hacia dónde vamos" nos propone una reflexión atenta sobre el estado actual de esta importante cuestión y los retos que se nos plantean para hacer el cambio posible.
Referencias ponentes
Referencias ponentes
16/11/2021 - | |
---|---|
09:30 - 09:45 |
Benvinguda i presentació de la jornada - Margarita León, directora acadèmica del CUIMPB-Centre Ernest Lluch - Josep Ramos , director del curs |
La perspectiva ètica en la relació d'ajuda | |
09:45 - 10:15 |
La perspectiva ètica en la relació d'ajuda: decidir per l'altre - Begoña Román |
10:15 - 10:45 |
Competència per decidir i suports per decidir: conceptes i límits - Bernabé Robles del Olmo |
10:45 - 11:00 |
Debat |
11:00 - 11:30 |
Pausa |
La convenció de Nova York i els canvis legislatius al nostre entorn | |
11:30 - 12:00 |
La convenció de Nova York i l'article N.12 sobre igualtat de les persones davant la llei: experiències en la seva aplicació - Alberto Vásquez |
12:00 - 12:30 |
La legislació espanyola i catalana sobre l'exercici de la capacitat jurídica: d'on venim i on anem - Sílvia Ventura |
12:30 - 13:00 |
Alternatives a les decisions per representació - Almudena Castro-Girona Martínez |
13:00 - 13:30 |
Debat |
13:30 - 15:00 |
Pausa |
Els reptes del nou model: guanys, problemes i nous enfocaments | |
15:00 - 15:30 |
En la relació amb les persones ateses i les seves famílies: tenen prou en compte els serveis d'atenció el respecte a la voluntat de les persones? - Carles Campuzano |
15:30 - 16:00 |
En les entitats de suport - Josep Maria Solé |
16:00 - 16:30 |
En l'administració - Montserrat Vilella |
16:30 - 17:00 |
En el sistema de justícia - Fernando Santos Urbaneja |
17:00 - 17:30 |
Debat |
17:30 - 18:00 |
Conclusions i tancament de la jornada - Núria Terribas, directora de la Fundació Víctor Grífols i Lucas |
Compartir